FENOMENO DE RESONANCIA
La resonancia describe el fenómeno de incremento de amplitud
que ocurre cuando la frecuencia de una fuerza periódicamente aplicada (o un
componente de Fourier de esta) es igual o cercana a una frecuencia natural del
sistema en el cual actúa. Cuando una fuerza oscilatoria se aplica en una
frecuencia resonante de un sistema dinámico, el sistema oscila en una amplitud
más alta que cuando la misma fuerza se aplica en otra frecuencia no resonante.
Las frecuencias en las que la amplitud de respuesta es un
máximo relativo se conocen también como frecuencias de resonancia o frecuencias
resonantes del sistema. Pequeñas fuerzas periódicas que estén cerca de una
frecuencia resonante del sistema tienen la capacidad de producir oscilaciones
de grandes amplitudes en el mismo debido al almacenamiento de energía
vibratoria.
Los fenómenos de resonancia ocurren con todos los tipos de
vibraciones u ondas: están la resonancia mecánica, resonancia acústica,
resonancia electromagnética, resonancia magnética nuclear (NMR), resonancia de
giro del electrón (ESR) y resonancia de funciones ondulatorias cuánticas. Los
sistemas resonantes pueden ser usados para generar vibraciones de una
frecuencia concreta (por ejemplo, instrumentos musicales), o escoger
frecuencias concretas de una vibración compleja que contiene muchas frecuencias
(por ejemplo, filtros).
El término resonancia (del latín resonantia, 'eco', de
resonare, "resonar") se origina del campo de la acústica,
particularmente la "resonancia simpática" observada en instrumentos
musicales, por ejemplo, cuando una cuerda empieza a vibrar y produce un sonido
después de que una cuerda distinta fue golpeada. Otro ejemplo puede se la
resonancia eléctrica, ocurre en un circuito con capacitores e inductores porque
el campo magnético colapsante del inductor genera una corriente eléctrica en
sus devanados que carga el capacitor, y entonces la descarga del capacitor
proporciona una corriente eléctrica que genera un campo magnético en el
inductor. Una vez que el circuito está cargado, la oscilación se auto-sostiene,
y no hay acción de conducción periódica externa. Esto es análogo a un péndulo
mecánico, donde la energía mecánica se convierte una y otra vez de cinética a
potencial, y ambos sistemas son formas de osciladores armónicos simples.
Comentarios
Publicar un comentario